lunes, 19 de octubre de 2015

Trabajo. Lectura de un libro de la bibliografía.

1. Título del libro: Guía para usar la luz para ilustradores, dibujantes, pintores, interioristas y artistas.
Reseña sobre el autor Richard Yot: Es un ilustrador británico especializado en la ilustración y el arte digital. Realiza trabajos para Disney, HMV y Channel 4 entre otros.
Año de publicación: 2011.

2. Motivo por el que se ha seleccionado el libro: Mi afición principal es al retrato. Comence hara unos seis años a dibujar a lapiz retratos que han ido evolucionando con el paso del tiempo, pero a pesar de ello no he conseguido llegar a capturar de la mejor manera los matices de luces y sombras, las texturas que se pueden conseguir con ellos y el volumen. También me parecio muy interesante poder aprender a utilizar las luces y las sombras para crear el efecto deseado en la imagen. Por eso me llamo la atencion este libro que prometía analizar cómo usar la luz para crear tanto efectos realistas como fantasticos.

3. Resumen del libro (He llegado hasta el capitulo 7 de dicha obra): Richard Yot en este libro analiza los diferentes tipos de luces que nos podemos encontrar tanto en entornos naturales como artificiales y su interaccion con el entorno que iluminan. Con ello analiza su interacción con los objetos y las sombras que proyecta. Nos advierte ademas de las alteraciones que el cerebro produce en la percepcion de la iluminacion. Habla de los tipos de iluminacion que se pueden utilizar y en que situaciones son mas favorables. Trata la direccion de la luz y como esta puede alterar no solo las luces y sombras y el volumen de los objetos, sino las sensaciones que transmite la imagen. Analiza la luz natural y la difusion de esta, los tipos de iluminaciones naturales (amanecer, mediodia, dia nublado, noche, etc). Analiza diferentes tipos de luz interior (de wolframio, fluorescente, etc), como el cerebro modifica en muchos casos el color real de estas luces y como estas luces crean una amplia variedad de sombras con las que se puede jugar. Trata en este libro de las como las sombras dan volumen a los objetos y como podemos manipularlo segun sea nuestro objetivo. Analiza como podemos dar mas verosimilitud a una imagen o focalizar la atencion en un punto.
El entorno va a afectar al objeto de representacion y debemos analizar muy bien la imagen si se quiere dar realismo a esta y plantear muy bien los escenarios puesto que de forma subliminal, alterandolos, podemos transmitir un mensaje determinado.

4. Capítulos en los que esta organizado: Consta de:
  • Prólogo.
  • Primera parte: Introduccion a la iluminacion. 
  • Segunda parte: Personas y entornos.
  • Tercera parte: Iluminacion creativa.
  • Glosario.
  • Indice y credito de las imagenes.
La primera parte se divide en diez capitulos:
  1. Principios basicos.
  2. Direccion de la luz.
  3. Luz natural.
  4. Luz interior y luz artificial.
  5. Sombras.
  6. Como percibimos las superficies.
  7. Reflexion difusa.
  8. Reflexion directa.
  9. Translucidez y transparencia.
  10. Color.
La segunda parte se divide en dos capitulos:
  1. Iluminacion en personas.
  2. Luz en el entorno.
La tercera parte se divide en tres capitulos:
  1. Composicion y puesta en escena.
  2. Ambiente y simbolismo.
  3. Tiempo y espacio.
5.Interpretación personal del texto: 
La utilizacion de la luz en la imagen es imprescindible y conocer las leyes por la que se rige y las maneras de utilizarlo en nuestra imagen va a permitirnos optimizarla al maximo, transmitiendo aquello que deseamos. Segun la fuente de luz que usemos van a cambiar las sombras que se produzcan. Los objetos cercanos tambien se van a afectar unos a otros, cambiando la percepcion del conjunto. Segun como tratemos y posicionemos la fuente de luz, podemos manipular la imagen para resaltar aquellos detalles que queramos destacar y a esconder los indeseados, nos va a aportar texturas e incluso podemos cambiar el mensaje y las sensaciones transmitidas al expectador. Ademas los colores utilizados nos puden ayudar a dar verosimilitud a la imagen y a transmitir un mensaje. Tenemos que analizar muy bien nuestros propositos con la imagen y gracias a estos conocimientos podemos utilizar de la mejor manera posible la luz y las sombras.

6.Puntos fuertes y débiles:
Un punto muy a su favor es el lenguaje claro y sencillo que utiliza, muy comprensible incluso para personas ajenas al mundo artistico. Y otro es la ejemplificación con imágenes de aquello que explica. En ocasiones imaginarse la escena que propone de luces y sombras sería complicado si no pusiera una imagen explicativa al lado.
Como punto debil veo que podia profundizar un poco mas en los tipos de iluminacion que explica, aunque esa falta hace mas amena la lectura, requiere un analisis mucho mas minucioso la comprension de todos los posibles escenarios. Esta tarea la relega al lector, que debe realizar un aprendizaje autonomo a partir de la observacion.

7.Una vez leido, ¿Estoy de acuerdo con los comentarios sobre el libro en Internet?
He encontrado comentarios que dicen que es un libro muy didactico y facil de entender, del que hasta los profesionales pueden aprender. Por lo tanto y de acuerdo con el punto anterior estoy completamente de acuerdo con los comentarios. Es un libro muy util, basico para ayudarte a abrir los ojos y observar con detenimiento.

8.¿Que te ha aportado?
A parte de unos conocimientos nuevos sobre el comportamiento de la luz, su reflexion sobre los objetos y como afecta eso al color y la direccion de las sombras; me ha dado las herramientas para poder analizar el objeto o la escena a representar de forma mucho mas minuciosa y realista, sin dejarme llevar por lo convencional o lo sencillo.

9.Postulados que defiende. 
-La luz y su grado de difusion van a modificar la luminosidad de los objetos.
-Las sombras varian de tamaño, forma y color segun la cercania o lejania de la fuente de luz y el color y la cantidad de luz difusa altera la sombra.
-Los contrastes de luces y sombras y la saturacion de estas dan volumen a la imagen.
-La textura y los volumenes se pueden alterar jugando con la iluminacion.

10.¿Recomendarias este libro?
Si, recomendaria el libro como un basico para aprender a observar la realidad con unos minimos conocimientos de las propiedades de la luz y las leyes que lo rigen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario