sábado, 10 de octubre de 2015

Exposición nº1. Galerias de la calle Dr.Fourquet.

Debido a que me encontraba fuera de la ciudad la primera semana, no pude asistir a la exposición de El final de la Oscuridad y lo Diverso, con lo que mi primera visita a las exposiciones fue a las de las galerias de la calle Doctor Fourquet. En la anterior exposicion vieron juegos de imagenes que no se veian donde "habia luz" es decir, sobre fondos blancos, sino sobre la pared negra y que debian ser vistos con una linterna. Otra artista intenta recrear las texturas de la naturaleza.
A la primera galería a la que entramos fue la Galeria Moises Perez de Albeniz, con una exposicion de cuadros paisajisticos de Santiago Giralda. Esta licenciado y tiene un master  en creacion e investigacion en la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido numerosos galardones y ha expuesto en España, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Crea entornos de ensueño, fantasias en sus obras, un espacio pictorico a partir de una experiencia subjetiva. Este autor forma parte del Archivo de Creadores del Matadero de Madrid.
Sus cuadros paisajisticos son de gran colorido, con una mezcla de texturas muy interesantes y con la pintura habia hecho empastados que daban al paisaje mucho mas volumen. No creo que se pueda decir que eran paisajes realistas, puesto que no estan copiados de una imagen real, sino que parece un collage. Estas son las imagenes que tome de los cuadros:




Después entramos en la Galeria Alegria. Esta tenia expuestas esculturas de animales con actitudes humanas, por ejemplo habia tres monos, uno leyendo, otro mirandose al espejo y otro parecia estar pensando. Estas obras son del artista Stefan Rinck, un autor aleman que estudio escultura en piedra, historia del arte y filosofia. El precio de las esculturas ronda los 4.000 a 6.500 euros.

Si se entraba mas en la galeria se podia ver una obra de unas manos realizando unas formas increibles. Los dedos entrelazados parecen pertenecer a una contorsionista. Es una obra de Niko Baixas.
Y para finalizar, en el sotano una sorpresa esperaba a los que se adentraban un poco en la galeria. Con un juego de espejos consiguen crear unas imagenes con mucho movimiento. Son videos de la naturaleza, el agua, árboles... Una obra de Lujan Marcos, licenciada en bellas artes por la Universidad de Cuenca.



Fotografias de la performance de Lujan Marcos


Obra callejera: 

Pasamos también al Estudio F2. En el habia una exposicion de fotografias de Jose Guerrero. Estas eran fotografias de roca, parecia volcanica, y en la que se daba un gran contraste de color con otra roca "extranjera" sumamente blanca. Las fotografias estaban tomadas desde diferentes angulos y distancias.
Es un fotografo granadino que pretende hacernos reflexionar sobre nuestra relacion con el entorno, mostrando paisajes que no han sido alterados por el ser humano. Estudio para ser arquitecto tecnico, pero el deseo de un arte mucho menos reglado le llevo a la fotografia.

Por ultimo entramos en la Galeria Silvestre, con una exposicion de German Portal, que expone una serie de obras de arte abstracto. Una de ellas es una caja de carton con restos de cemento, en la que una esquina queda enmarcada simbolizando que la obra esta terminada y la otra parte sin enmarcar ya que no ha sido trabajada, es una obra azarosa.
Tiene una escultura que parece humana que trepa la pared.
Y una obra es un trampantojo, realizado quemando una lamina de polietileno y al lado pintando una forma similar con oleo, para crear la sensacion del inicio de la quema. Un trampantojo, para los que no lo sabemos, es una tecnica pictorica que intenta engañar a la vista (ilusionismo) jugando con el entorno arquitectonico, la perspectiva, el sombreado y otros efectos opticos, creando una sensacion de tridimensionalidad falsa.
Este autor se licencio en bellas artes en la Universidad de Barcelona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario